Argentina - España.
Dirección: Juan José Campanella
Metegol está inspirada en el cuento “Memorias de un wing derecho”, del escritor argentino Roberto Fontanarrosa. Eduardo Sacheri estuvo a cargo de la adaptación junto a Campanella, Gastón Gorali y Axel, también productores del filme. Fue estrenada, en Argentina, el 18 de julio de 2013. Fue la primera película de animación que abrió el Festival de Cine de San Sebastián, el 20 de septiembre del mismo año.
Los protagonistas de la historia son figuras del juego de taca-taca y, si bien está dirigida a un público infantil, contiene un lenguaje pensado para todo el público en general. En Metegol el audio ha sido grabado en español argentino para Argentina y español neutro para el resto de Hispanoamérica.
Estados Unidos
Dirección: Taida Waititi
Gol gana es una película biográfica de comedia dramática sobre fútbol dirigida por Taika Waititi, quien coescribió el guion con Iain Morris. La película está basada en el documental del 2014 del mismo nombre de Mike Brett y Steve Jamison sobre los esfuerzos del entrenador holandés-estadounidense Thomas Rongen para llevar a la selección de fútbol de Samoa Americana, considerado el equipo de fútbol más débil del mundo, a la clasificación para la Copa Mundial de Fútbol 2014.
Michale Fassbender interpreta a Rongen, junto a Elisabeth Moss, Oscar Kightlet, Uli Latukefu, Rachel House, Kaimana, David Fane, Beulah Koale, Chris Alosio y Taika Waititi.
Este evento es impulsado por la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, auspiciado por SQM Yodo Nutrición Vegetal y acogido a la Ley de Donaciones Culturales.
El documental que registra el viaje de dos tocopillanos a ver un partido de Alexis Sánchez en Milán la instalación de tres bicicletas estáticas generadoras de energía en la escuela Julia Herrera Varas de Mejillones son parte del lanzamiento de un festival que por primera vez estará en la comuna de Mejillones.
Desde el miércoles 24 hasta el domingo 28 de abril el fútbol y el cine se tomarán distintos puntos de la región de Antofagasta. El primero hito será en el Teatro Andrés Pérez de Tocopilla con la exhibición del cortometraje “El Niño de Tocopilla”, trabajo realizado por el ganador de la primera edición, de Rubén Martínez. “Es un trabajo maravilloso que documentó el periplo de Andrés y Leandro a Milán, una odisea que se materializó gracias al premio obtenido por esta dupla en el Festival 2023”, dice Matías Carvajal, director del Festival de Fútbol Cine.
"Estamos infinitamente agradecidos de Alexis, su familia y el Festival de Fútbol Cine de darnos esta oportunidad que fue realmente maravillosa. ¡Es un sueño hecho realidad! La verdad es estoy súper ansioso por ver cómo quedó la película”, dice Leandro Castillo, el alumno de la Escuela Carlos Condell que viajó junto a su profesor Andrés Riveros como parte del premio del concurso producido por la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, auspiciado por SQM Yodo Nutrición Vegetal y acogido a la Ley de Donaciones Culturales.
Por su parte, Matías Awad, gerente general de la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, “es un orgullo ser parte de este proyecto que fomenta el arte en los niños y su capacidad de poner en valor su identidad local, además de ver que este festival genera grandes experiencias de vida como fue el viaje de los ganadores a Milán”, comentó.
La programación del Festival continúa el jueves 25 de abril en el barrio Unión Pacífico Norte de Tocopilla con la exhibición “Gol Gana”, cinta dirigida por Taika Waititi y que narra la historia de la selección de fútbol de Samoa Americana -considerada el equipo de fútbol más débil de mundo- a la clasificación para la Copa del Mundo de 2014. Luego, el viernes 26 será el turno de María Elena y Quillagua con “Metegol”, una película coproducida por España y Argentina de animación en 3D dirigida por Juan José Campanella e inspirada en el cuento “Memorias de un wing derecho”, del escritor argentino Roberto Fontanarrosa. El resto de la programación puede ser revisada en www.festivalfutbolcine.cl
“Para SQM Yodo Nutrición Vegetal es un honor este Festival. Ver cómo nuestras comunidades de la región de Antofagasta participan de la muestra y de la generación de cortometrajes es un tremendo orgullo”, comenta Manuel Ossandón, jefe de relaciones comunitarias de Antofagasta SQM Yodo Nutrición Vegetal.
Categorías: Estudiante Universitario, Estudiante Escolar, Redes Sociales y Norte
“Jopia”, del Colegio Sagrada Familia de Tocopilla, se quedó con el gran premio del III Festival de Fútbol Cine
• Los ganadores de la categoría “Norte” viajarán durante el primer semestre de 2025 a Lyon, Francia, a ver un partido de Tiane Endler.
• Este 2024 cierra como un gran año, donde brillaron los estrenos de “Copa 71” - junto a ministro del deporte Jaime Pizarro- y “Pampas Marcianas” en la Plaza de Armas Tocopilla de la mano de Delegación presidencial provincial. Otro punto a destacar es la alianza con Festival Internacional de Cine de Iquique
En el Museo de la Moda se realizó la premiación del III Concurso de Cortometrajes del Festival Futbol Cine Tocopilla. En la actividad – apoyada por SQM Yodo Nutrición Vegetal - contó con la animación de Lucas Orellana de Fundación Miradas Compartidas y la actriz María José Prieto, además de la presencia de Carlos Caszely, Matías Del Río y un gran grupo de alumnos de diferentes universidades y colegios de Chile.
En esta premiación, se exhibieron los cortometrajes ganadores de la categoría Estudiante Universitario, Estudiante Escolar, Redes Sociales y Norte, resultando esta última como la categoría ganadora de mano de “Jopia”, del Colegio Sagrada Familia de Tocopilla, quienes asistirán el primer semestre de 2025 a Francia a presenciar un partido de la arquera chilena, Tiane Endler.
Este año se premiaron 4 categorías, donde los ganadores fueron Jopia en la categoría norte; Balón de Oro en la categoría Cortometraje Formato RRSS; De Pobreza a Fortuna Premio Estudiante escolar y Guerreras y Córners que claman libertad en Estudiante universitario.
También participaron de la actividad el gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, Pablo Pisani, Matías Carvajal, director de Festival Fútbol Cine de Tocopilla y el gerente general de la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, Matías Awad, quien hizo un repaso de las cifras alcanzadas por este Festival y aprovechó de incentivar la participación con miras al 2025.
“Estamos muy felices con la respuesta del público durante estos tres últimos años. Ya son más de 225 los cortometrajes recibidos, 14 las escuelas y liceos alcanzados y 7 las universidades con quienes hemos establecido alianzas”, dijo Awad no sin antes recalcar que los alumnos escolares y universitarios que han participado del Festival se estiman en más de 600.
Por su parte, Matías Carvajal, director de Festival Fútbol Cine de Tocopilla, recalcó que “el desafío para 2025 es acercarse a los mil estudiantes relacionados con el Festival, sobre todo en el norte grande donde ya estamos en conversaciones con la UCN para cerrar un acuerdo con varios establecimientos educacionales”
Respecto de las categorías, Carvajal llamó a la revisar la página web del Festival www.festivalfutbolcine.cl donde se encuentra el detalle del concurso y los premios de todas y cada una de las categorías. “Hay trabajos de ficción, documental o animación y los formatos son muy variados”, finalizó no sin antes mostrar su optimismo por la consolidación de la última categoría creada en 2023: Redes Sociales.
Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, destacó que “en SQM Yodo Nutrición Vegetal creemos en el poder transformador del deporte y la cultura para contribuir a los territorios donde estamos presentes. Para nosotros, es un honor ser parte de la III versión del Festival de Fútbol Cine de Tocopilla y ver cómo los niños y jóvenes de las diferentes comunidades comienzan a desarrollar sus talentos audiovisuales. Este certamen pone en valor la creatividad emergente de jóvenes y reflejan nuestro compromiso con los lugares donde estamos presentes, impulsando su desarrollo cultural y social del norte de nuestro país".
A su vez, Katherine Harder, autora del cortometraje “Estrellas del desierto” y presidenta del jurado del concurso de cortometrajes, recordó la alianza firmada en mayo de 2024 entre el Festival de Fútbol Cine Tocopilla y el Festival Internacional de Cine de Iquique dio los frutos esperados. “Estamos muy felices por esta linda alianza entre ambos festivales que buscan llegar a territorios y públicos de distintos rincones del norte grande. Durante el año ya estuvimos realizando actividades en distintos barrios de nuestra región con un gran marco de público familiar en un programa denominado ‘Cine en tu cancha’. Ahora, el próximo 5 de diciembre, en el marco de la celebración de nuestros 15 de años de FICIQQ, realizaremos un conversatorio sobre fútbol y cine donde participarán los jurados del FFCT Rodrigo Bastidas y Matías Carvajal y Dayana Amigo y parte del equipo realizador del Festival Internacional de Iquique”.
El Festival Fútbol Cine de Tocopilla es una invitación de SQM Yodo Nutrición Vegetal, producida por la Corporación Cultural CChC y es un evento acogido a la Ley de Donaciones Culturales.
Nacido bajo el alero de “C Local”, el Festival impulsa el desarrollo de piezas audiovisuales relacionadas con el fútbol tanto a nivel nacional como local.